martes, 19 de marzo de 2013

Aprendiendo Amar: Perspectiva


Perspectiva

En una de las conferencias de los foros-web de TED (Tecnología Educación y Desarrollo), el científico Michael Specter advierte del riesgo que corre la Ciencia, ante la denostación de la opinión pública que rechaza la evidencia científica, supliéndola con falsas creencias.

Esta tendencia puede ser transpolada a la Ética. La Verdad, como la Ciencia no se determina por voto popular. Aunque sea mayoritario el acuerdo, la Verdad sigue siendo la misma. Existe, la veamos, o no; estemos de acuerdo, o no.

Ello nos lleva a reflexionar sobre la sabiduría de la duda. El no creer todo lo que nos dicen;  el dudar de lo que se ve; e incluso, el desconfiar de la opinión personal.

Recientemente me propuse desplazar el eje de mi postura existencial para retomar mi vida, desde una perspectiva renovada. Este cambio me ha liberado de mi pseudo-importancia. Sin darme cuenta, cargaba con exigencias impuestas por la exagerada importancia que le daba a mi opinión, a mis ideas, responsabilizándome de todo, como si todo dependiera de mí. El romper con esta postura egocéntrica me ha permitido ver lo insignificante que soy en el devenir de la vida y ¡sintiéndome aligerada! Esto me ha permitido gozar cada minuto, sin agobiarme de todo. Hago lo que puedo y lo que no, no. Entiendo que un problema solo es problema, si puedo resolverlo; si no depende de mí su solución, no es mi problema. Ahora confío, sin controlar todo. Este cambio de talante se ha reflejado en la paz interior que ahora me permite aceptar al mundo que me rodea y disfrutarlo.

Cuando lo comenté a mi ex esposo en una reunión de ‘familia extendida’ (procurando los lazos afectivos) se sorprendió (quizá por la diferencia con la ‘neurótica’ que él conocía).

Mi formación como Médica Epidemióloga, me sustenta en los principios de la Ciencia. Por disciplina dudo, antes de creer. Sin embargo, mi renovado humanismo está cambiando esta visión que reduce la realidad a lo que se puede tocar, probar y comprobar. Ahora la duda la aplico a lo que conozco. Ya no dudo sólo de lo que me rodea, sino de mis conocimientos y mi juicio, entendiendo que me limita a lo ‘conocido’. Con este salto cuántico me abro a lo desconocido, dándole el ‘beneficio de la duda’ a lo desconocido. Abro la posibilidad de ‘com-prender’ un Orden Superior, dando oportunidad a la ‘esper-anza’ creativa del caos.

Esta ruptura del paradigma, de la Investigación y la Estadística, a la Fe, la entiendo como un cambio de vida: durante la primera mitad de mi vida, subía yo la cuesta del éxito; ya durante la segunda mitad, voy de bajada, habiendo ya llegado a la cumbre. La perspectiva, en ambas, es totalmente diferente. Ya de bajada, no cargo tanto, ni me esfuerzo innecesariamente. Descubro nuevos horizontes y disfruto.
 La Ciencia comprueba hechos pasados…pero no puede determinar al futuro. Las posibilidades de cambio del futuro dependen de condiciones pre-establecidas del pasado pero siempre existe el valor agregado de lo inesperado. Esta visión abre la posibilidad al cambio, a la creatividad y a lo desconocido.

Existen dos formas de conocer el mundo que nos rodea…por deducción, de lo ‘conocido’ a lo ‘desconocido’; y por inducción, del ‘ideal’ hacia lo ‘real’. Ahora escojo inducir.

 

1 comentario: